ECONOMIA - Mercado y Demanda en el Mercado de bienes y Servicios
ASIGNATURA : ECONOMIA
MERCADO DE BIENES Y SERVICIOS - DEMANDA
El tema es tratado en el Capítulo 2 de la publicación "Economía para no economistas" (recuerden que se puede acceder por web), pero hay mucha bibliografía.
Los conceptos principales son:
- Concepto de mercado en general
- El consumidor:
- Curvas de Indiferencias y Mapa de Curvas de Indiferencia
- Limitación presupuestal
- Elección del óptimo para el consumidor: determinación de la demanda
- La curva de Demanda:
- Características y ley de demanda (excepciones a la ley o externalidades al mercado)
- Representación gráfica
- Principales determinantes o variables (es decir principales factores que influyen en la conducta del consumidor)
TAREA
Indique V o F considerando que que puede haber más de una o ninguna opción correcta
1. Las curvas de indiferencia
representan diferentes canastas de bienes y servicios:
a) por las que puede optar un
consumidor
b) que tienen distinta composición
para diferentes consumidores
c) que no interesan a un consumidor
d) que puede adquirir un consumidor
2. La retricción presupuestal:
a) es una frontera de posibilidades de
consumo para una persona
b) es el ahorro que debe realizar una
persona, según su nivel de ingresos
c) es un concepto que caracteriza las
personas en situación de pobreza
d) está determinada por los ingresos
de un consumidor
3. La Ley de Demanda:
a) es la relación entre el ingreso
del consumidor y la cantidad de bienes y servicios en un mercado
b) relaciona el precio y la cantidad
que un consumidor compraría de determinado bien
c) se aplica en mercados en los que
sólo hay empresas privadas
d) establece que si aumenta el precio
de un bien, dismuye la cantidad que una persona está dispuesta a
comprar
e) establece que si disminuye el
precio de un bien, aumenta la cantidad que una persona está
dispuesta a comprar
4. Las externalidades en el mercado:
a) sólo se dan en el comercio
exterior
b) son situaciones atípicas del
mercado que se dan en el corto plazo
c) son reglamentaciones que realiza el
gobierno cuando interviene en un mercado
d) son datos relativos a la demanda de
empresas de la competencia en un mercado
5. Indique cuál de las siguientes
opciones representan las principales variables de la demanda:
a) Tasa de inflación, Ingreso del
consumidor, Precio del bien
b) Precio del bien, Ingreso del
consumidor, Preferencias del consumidor
c) Cantidad del bien en el mercado,
Precio del bien, Impuestos
d) PBI, Ingreso del consumidor,
Preferencias del consumidor
MODALIDAD de TRABAJO Y PLAZO - Esta
propuesta es para discutir en grupos de 2 alumnos y luego deben
realizar un solo envío con los nombres de ambos integrantes.
El plazo de entrega de esta tarea es el próximo domingo 3 de Mayo a las 17 hs.
El plazo de entrega de esta tarea es el próximo domingo 3 de Mayo a las 17 hs.
Comentarios
Publicar un comentario