CONTABILIDAD - Libro Diario I
ASIGNATURA : CONTABILIDAD
Hechos
económicos y relación con clasificación de cuentas
Los HE permutativos se
caracterizan por provocar una variación cualitativa en el Patrimonio (es
decir varía la composición pero no su valor) De ahí es que al hacer referencia
a este tipo de HE no se generan pérdidas ni ganancias, es decir se produce un cambio en elementos del Activo y/o Pasivo
por el mismo valor, por lo tanto consideraremos sólo cuentas que integran el
Activo y/o el Pasivo.
En una empresa existirán tantas
cuentas como elementos patrimoniales y conceptos de pérdidas y ganancias
decidan utilizarse. Antes de comenzar la registración se decide el nombre que se
dará a cada una de ellas armando lo que en Contabilidad se denomina Plan de
Cuentas.
En este tema es importante
incorporar el significado específico que se da a ciertas palabras que conocemos
de la vida cotidiana pero en Contabilidad se aplican diferente, quienes
comienzan a hacer sus primeros pasos deben atenderlos especialmente e ir fijando bien esos
conceptos.
PRINCIPALES
CUENTAS DE ACTIVO Y DE PASIVO
CUENTAS
de ACTIVO son: CUENTAS de PASIVO son:
Caja Acreedores
por Compras
Banco
Cuenta Corriente Sueldos
a Pagar
Deudores
por Ventas Préstamo
bancario
Documentos
o Cheques diferidos a Cobrar Documentos
o Cheques diferidos a Pagar
Mercaderías Intereses
a pagar
Muebles
y Utiles Seguros
a pagar
Vehiculos Impuestos
a pagar
Inmuebles BPS
a pagar
La Contabilidad necesita un
método para realizar las anotaciones de los HE que realiza la empresa, a ese
método lo llamamos REGISTRACION POR PARTIDA DOBLE y cada HE dará lugar a una o
más registraciones que llamamos ASIENTO.
Esta registración se realiza en
un libro contable llamado LIBRO DIARIO, que constituye un registro cronológico
que deberá cumplir también con otras formalidades establecidas en el Código de
Comercio, según veremos más adelante.
La Partida Doble consiste en
reconocer dos columnas a las que se llaman DEBE y HABER (nombres que no tienen
otra referencia que nombrar cada una de las columnas sin tener estas palabras el
significado que les damos en la vida cotidiana). Se asigna significado a lo que
ocurre con el saldo de cada cuenta si su importe es anotado en la columna del
Debe o en la del Haber.
IMPORTANTE!! Las reglas de este sistema de registración son
las siguientes:
1. Se
realiza una doble anotación, es decir, este sistema consiste en reconocer que cada
HE tiene efectos (aumento o disminución) por lo menos en dos cuentas.
2. Ubicación
de la cuenta:
TIPO
DE CUENTA SALDO INICIAL AUMENTOS DISMINUCIONES
ACTIVO Debe Debe Haber
PASIVO Haber Haber Debe
PERDIDAS -
- Debe Haber
GANANCIAS - - Haber Debe
3. En
cada asiento, la suma de los importes anotados al Debe (o debitados) tiene que
coincidir con la suma de los importes anotados al Haber (o acreditados)
Existen
diferentes TIPOS DE ASIENTOS
ü Inicio de actividades: Se registran los elementos del patrimonio
con los que la empresa inicia su actividad.
ü Gestión Registran los HE de
diferente tipo que realiza la empresa, es decir, compras, ventas, pagos, etc.
ü Ajustes Se registran
generalmente a la fecha del balance para modificar el saldo de las cuentas que
por diferentes motivos no coinciden con la realidad.
ü Resultados Incluyen las cuentas diferenciales, uno con las pérdidas, otro con
las ganancias y del que surge el Resultado Neto obtenido por las operaciones
realizadas en un período de tiempo
ü Cierre de ejercicio Es el último asiento del ejercicio
económico y en él se indica cuál es la
composición del patrimonio a esa fecha. De esta forma se hace un “corte
ficticio” en las operaciones con ese objetivo.
Los saldos de este asiento coincidirán con los incluidos en el
Estado de Situación Patrimonial a esa fecha.
ü Reinicio de actividades Al
iniciar un nuevo ejercicio económico se “reabren” las cuentas que integran el
patrimonio y se comienza un nuevo ciclo contable en el nuevo ejercicio
económico.
Por disposiciones legales, en
Uruguay la Contabilidad debe realizarse obligatoriamente en moneda nacional,
pudiéndose además realizarse en otra moneda si la empresa lo desea (es el caso
de empresas multinacionales que remiten información a su casa matriz). Por lo
tanto si la operación se realiza en una moneda extranjera, deberá reexpresarse
su importe considerando el tipo de cambio interbancario comprador del día
anterior a la operación.
A partir de esta exigencia es
que no se incluye el signo monetario en los asientos.
En esta entrega trabajaremos SOLO con cuentas de Activo y Pasivo, luego iremos incorporando las demás
Ejemplo
1:
_____________ 14/4/20__________________ DEBE HABER
Mercaderías 1.000
Caja 1.000
Boleta 1512
____________________________________________________________________________________________
Esta anotación representa un
aumento en Mercaderías (Activo) y una disminución en Caja (Activo) por $ 1.000. El HE es entonces una compra contado
de mercaderías realizada el 14/4 con la boleta 1512
Ejemplo
2:
_____________ 20/4/20__________________ DEBE HABER
Mercaderías 1.000
Acreedores por Compras 1.000
Factura 7312
_____________________________________________________________________________________________
Esta anotación representa un
aumento en Mercaderías (Activo) y un aumento de Acrs. Por Compras (Pasivo) por $
1.000. El HE es entonces una compra crédito de mercaderías realizada el 20/4
con la factura 7312.
Ejemplo 3:
_____________ 21/4/20__________________ DEBE HABER
Mercaderías 1.000
Caja 400
Banco Cta. Cte 600
Boleta 471
____________________________________________________________________________________________
Esta anotación representa un
aumento en Mercaderías (Activo) y una disminución de Caja y de la Cta. Cte del
Banco (ambas Activos). El HE es entonces una compra de mercaderías por $ 1.000 realizada
el 21/4 que se pagó con $ 400 en efectivo y un cheque por $ 600 con la boleta
471.
Se ve en este ejemplo también
la igualdad de las sumas del Debe y las del Haber. Se dice que el Asiento “cierra”
o “balancea”, que es una de las reglas más importantes del sistema de Partida
Doble en el que se basa toda la contabilidad.
De forma análoga se va anotando
cada HE.
Recomiendo para su realización
la siguiente secuencia de razonamiento:
1. Ver
cuáles son los elementos del patrimonio que se ven afectados por el HE y pensar
cuales son los nombres de las Cuentas (recordar que SIEMPRE son por lo menos 2)
2. Analizar
cuál es el efecto sobre el saldo de cada una de esas Cuentas (es decir si
aumenta o disminuye) para saber si corresponde anotarla al Debe o al Haber
3. Luego
de realizar el Asiento, verificar si se cumple la igualdad de sumas de los
importes totales entre el Debe y el Haber
EJERCICIO de REPASO -
Les dejo estas operaciones para repasar registración y podemos aclarar dudas en clase:
Registre
en el Libro Diario las siguientes operaciones:
- Compra
mercadería por 8.000 y paga con cheque
- Compra un
escritorio en 3.800, paga contado
- Deposita
en la cuenta corriente del banco 9.000
- Paga a un acreedor
15.000 con cheque
- Compra
mercaderías por 24.000, paga la mitad contado y la mitad a 30 días de
plazo
- Cobra a un
deudor 9.000 y recibe un cheque diferido
- Cobra en
efectivo el cheque diferido que había recibido de un cliente
- Compra una
computadora en 12.000, entrega 4.000 en efectivo, un cheque por 5.000 y el
saldo lo pagará a 60 días
- A un
acreedor que le debe 35.000, le firma un documento
- Obtiene un
préstamo bancario por 30.000, que el banco le deposita en la Cuenta
Corriente
- A un
cliente que debe 10.000, firma un documento por ese importe
- Paga en efectivo una cuota del préstamo bancario por 4.500
---oOo---
Comentarios
Publicar un comentario