ADMINISTRACIÓN - Planificación






ASIGNATURA : ADM Y CONTABILIDAD



GUIA para TEMAS a ESTUDIAR                                                                                    

1. CONCEPTO Y UTILIDAD DE LA PLANIFICACION

2. TIPOS DE PLANIFICACION (Según el nivel jerárquico y el plazo de tiempo que abarca) y 
    TAREAS QUE INCLUYE CADA UNA
 
3. ETAPAS DEL PROCESO DE PLANIFICACIÓN
Les anoto algunos comentarios sobre estas etapas :
El proceso de planificación consta de diferentes etapas que incluyen las siguientes acciones:
Etapa 1. Evaluar condiciones actuales - Esta evaluación incluye los recursos de la empresa, las tendencias del mercado, los indicadores económicos y los factores competitivos. En la planificación estratégica se adopta una visión panorámica del entorno del organización. Los planes estratégicos expresan la finalidad de organización y fijan un conjunto de objetivos a largo plazo, que la organización debe tratar de alcanzar para sacar provecho de las oportunidades y evitar las hipotéticas amenazas. 

Etapa 2. Determinar objetivos y metas - Los objetivos son fines específicos, medibles (de lo contrario se hace difícil el control), planteados a corto plazo y su consecución previa es precisa para poder alcanzar las metas de la organización.
Las metas hacen referencia a lo que es importante para una organización y dan al personal de plantilla un sentido de propósito.
En esta etapa es que se definen la Misión y la Visión del emprendimiento.

Etapa 3. Establecer un plan de acción - Para el logro de los objetivos se necesita un plan de acción, en el cual se especifiquen las acciones que han de llevarse a cabo. Las acciones son medios específicos prescritos para el logro de los objetivos. los cursos de acción bien planificados reciben el nombre de estrategias y tácticas, y suelen diferenciarse en razón de su ámbito y de su marco temporal.

Etapa 4. Determinar recursos y financiación - Asignar recursos esta relacionada con la presupuestación y posterior entrega de recursos. Los recursos se definen como los activos financieros, físicos y humanos, con lo que cuenta una organización. Un presupuesto es una cantidad de dinero predeterminada relacionada con el desarrollo de la actividad planificada. Existe una relación entre la presupuestación  y la planificación, se dice que "el presupuesto es la expresión numérica de la planificación"
Esta etapa siempre necesita de la negociación entre los diferentes departamentos de una empresa mediana o grande porque los recursos son escasos y cada uno solicitará mayores recursos para la realización de las tareas propias de cada departamento.
A nivel nacional, este aspecto se manifiesta cuando diferentes unidades ejecutoras del gobierno reclaman mayor presupuesto para realizar sus funciones
basado en fuente : http://es.geocities.com/beniguz2002/pype/ii.html.
                                                                                                                                                  

 TAREA                                                                                                                       

Ejercicio 1                                                               
 Luego de leer el artículo de prensa siguiente, indique 3 estrategias incluiría en la Planificación de la empresa Lime para los niveles estratégico y otras 3 para nivel operativo:.                                       

PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA.                      PLANIFICACION OPERATIVA.     
1.                                                                               1.
2.                                                                               2.
3.                                                                               3.

La utilización de los monopatines continúa creciendo en nuestro país. Este viernes una nueva empresa se instalará  en Uruguay y ofrecerá unos 300 monopatines compartidos. Se trata de la estadounidense Lime.
En junio se unirá a la oferta la española Movo con 300 monopatines más.
La apuesta triplicará el parque de estos elementos de micromovilidad urbana, que ya forman parte del paisaje urbano de Montevideo.

Desde febrero, la empresa Grin consiguió rápidamente la aceptación del público. Distribuyó unos 200 monopatines en lugares estratégicos de la ciudad.
Los usuarios deben usar su tarjeta de crédito para activar la unidad.
El buen rendimiento alentó a la competencia.
En este marco, el Congreso de Intendentes trabaja para crear una reglamentación que rige el manejo de estos nuevos protagonistas del tránsito. Las intendencias pretenden que los conductores usen casco y chaleco reflectivo como elementos de seguridad.

Lime, por ejemplo, ya tiene prevista una campaña de concientización vial apenas al ingresar al mercado uruguayo. Se otorgarán cascos, entre otras cosas.
Publicado en EL PAIS, 26/04/2019

Ejercicio 2 - Indica V o F


1. Busca información relativa a que significa la flexibilidad en la Planificación.
La planificación debe ser flexible porque:
a) las empresas buscan ganancias
b) existen amenazas y oportunidades inciertas
c) los administradores son responsables por el cuplimiento de los objetivos establecidos
d) los costos aumentan por efecto de la inflación

2. En empresas pequeñas:
a) la planificación puede hacerse día a día
b) debe realizarse tanto una planifcación a nivel estratégico como operativo
c) si el dueño trabaja en la empresa, no tiene importancia realizar un presupuesto porque él es quien maneja el dinero
d) no es necesaria si se obtienen ganancias

3. El Presupuesto:
a) sólo es importante en organizaciones con fines de lucro
b) debe cumplirse como se aprobó para evitar desajustes
c) en economías con baja inflación tiene menos importancia
d) debe ajustarse a medida que transcurre el tiempo

4. Las tareas de planificación:
a) las realizan sólo quienes ocupan puestos de gerencia
b) no son necesarias en empresas unipersonales en las que el dueño trabaja en ella
c) se relacionan con el análisis FODA
d) se relacionan siempre con un presupuesto

 Ejercicio 3 - Busca información sobre el mecanismo de realización del Presupuesto Nacional en Uruguay y contesta:
a) ¿ Qué conceptos incluye?, indica grandes grupos
b) ¿Cuándo se realiza? ¿Por qué?
c) ¿Qué es la Rendición de Cuentas y el Balance de Ejecución Presupuestal en Uruguay? ¿Con qué frecuencia se realiza?



MODALIDAD de TRABAJO Y PLAZO - Esta propuesta es para discutir en grupos de 2 alumnos y luego deben realizar  un solo envío con los nombres de ambos integrantes. 
El plazo de entrega de esta tarea es el próximo domingo 3 de Mayo a las 17 hs.
              





Comentarios

Entradas más populares de este blog

ECONOMIA - LAS 3 PREGUNTAS BASICAS

ECONOMIA - Solución Elasticidad de Demanda II

ECONOMIA - Mercado Laboral