ADMINISTRACION - Inversión y Financiamiento
ASIGNATURA : ADM Y CONTABILIDAD
El tema de esta semana es determinar cuáles son los recursos de cada uno de los emprendimientos que uds han elegido para trabajar y analizar cuáles son las condiciones en que pueden financiarse.
GUIA para TEMAS a ESTUDIAR
Todo emprendimiento económico necesita recursos para su realización. Según sus características, a veces son más importantes los recursos materiales (instalaciones, stock de mercaderías, etc) y otras veces los recursos humanos (generalmente en el caso de empresas que prestan servicios), pero en todos los casos podemos ver que ambos son necesarios.
Al conjunto de recursos que son
propiedad de una empresa, se denomina ACTIVO
Las posibilidades de financiamiento
o fuente del dinero (llamado fondos) para obtener esa inversión son de 2 orígenes:
1. Fondos de terceros que
están constituidos por :
a)
importes que financian los proveedores, o sea los pagos pendientes que tiene la
empresa
con éstos y que en contabilidad
genéricamente se denominan ACREEDORES POR COMPRAS
b)
préstamos obtenidos que pueden ser bancarios u otros y que se denominan ACREEDORES FINANCIEROS
2. Fondos propios del
titular o socios y que se denomina CAPITAL
Estos conceptos los podemos
presentar de la siguiente forma, lo que constituye uno de los informes
contables principales y que se denomina "Estado de Situación
Patrimonial", porque detalla la situación o composición del patrimonio de
una entidad.
ACTIVO PASIVO
Inversión Acreedores
En este esquema se presenta una relación muy importante (conocida como ecuación contable) y es que siempre
ACTIVO = PASIVO + PATRIMONIO NETO
Esta igualdad o equilibrio
se entiende porque la inversión realizada, o se está debiendo (Pasivo) o ya
se pagó con fondos propios (Capital).
Si bien esta igualdad se cumple
siempre, puede tener diferente estructura, o sea el porcentaje del Pasivo y
Patrimonio Neto pueden variar. Esta estructura de financiamiento influirá en
forma muy importante en la posibilidad que tenga la empresa en aumentar la
financiación de proveedores u obtener nuevos préstamos bancarios, así como en el
resultado económico final. Si el Pasivo es un porcentaje mayor, será más
riesgoso para quien otorgue crédito o préstamo a esa empresa, esta situación se
verá traducida en las condiciones que se van a exigir a la empresa y
especialmente en una tasa de interés mayor, la que también representará mayores
costos por intereses.
El estudio del financiamiento de
un proyecto, así como el financiamiento de las operaciones durante la actividad
de la empresa es tema de estudio de quien se encargue de las FINANZAS de la
empresa, que en empresas pequeñas será el dueño o socios y en otras más grandes
es el departamento de Finanzas.
En todo tema financiero, existe
un aspecto fundamental y es una relación directa entre RIESGO y RENTABILIDAD.
Es decir al aumentar (o disminuír) uno, también lo hace el otro.
Esta regla influye en la obtención
de Pasivos, también es por ésto que los bancos exigen a las empresas
información contable, entre ella el Estado de Situación Patrimonial, previo al
otorgamiento de un préstamo. Pero desde la posición del inversor, para tomar
una decisión realizará una estimación de
las ganancias de un empredimiento comercial relacionándolas con la probabilidad
de obtenerlas, en este caso vuelve a aparecer el concepto de costo de
oportunidad que analiza todo inversor.
En el tema de financiamiento con
Capital o sea aportes de dueño o socios, existe además la responsabilidad que
tienen ante una situación en la que la empresa no pueda pagar su Pasivo. En
algunas situaciones, si los fondos de la sociedad no alcanzan para cancelar
todas las deudas, los socios están igualmente obligados a pagar y deberán hacerlo
con dinero que no habían destinado a la empresa; en otras situaciones los
socios no están obligados a realizar pagos por más dinero que el que aportaron
en concepto de Capital más las ganancias obtenidas que aún no retiraron.
¿De qué depende uno y otro caso?
De la forma jurídica que tiene la empresa, es decir si está constiuída
como una empresa unipersonal o el tipo de sociedad que sea, por ej: colectiva,
de responsabilidad limitada, de capital e industria, anónima, u otras.
Este aspecto de responsabilidad de
los socios, así como otras caracterśticas de cada tipo de sociedad comercial,
está establecida para Uruguay en la ley 16.060 y sus decretos reglamentarios.
TAREAS
1. Realice un detalle de la
inversión inicial que requiere su emprendimiento para iniciar la actividad.
Envíe
un esquema del detalle con una estimación aproximada a su juicio de valores
OBSERVACIÓN
IMPORTANTE: En entrega anterior algunos alumnos me indican como
emprendimiento, una empresa que ya está funcionando. Esa no es la idea, la propuesta
consistía en pensar un emprendimiento para desarrollar teóricamente por uds.
Para esta tarea, quienes no consideraron un emprendimiento propio, sugiero que
adecuen o rediseñen el elegido u otro, a menor escala para que sea más fácil de
aplicar.
2. Busque información de las tasas
de interés sobre préstamos bancarios en moneda nacional a un año de plazo para pequeñas y medianas empresas
en Uruguay. Para ello debe acceder a la página web de por lo menos dos
bancos (subrayo aspectos a considerar porque van a encontrar diferentes tasas
de interés)
Envíe
un esquema de la información relevada haciendo referencia al banco a que
corresponde
3. a) Busque en la web información
sobre la responsabilidad de socios en el caso de las
sociedades: a) Colectiva, b)
Responsabilidad Limitada y c) Anónima
b) Indique como responden los socios de cada una de las 3 sociedades
ante incumplimiento del
pago de pasivos de éstas.
En esta tarea sólo debe enviar esquemáticamente
la parte b), no incluya la información consultada.
PLAZO - de
entrega de esta tarea es el próximo viernes 24 a las 17 hs (hora
oficial de Uruguay ;) ... )
FORMATO - Les
recuerdo el formato de envíos que les solicité (indicado en la entrada
"FORMATO") porque de esa forma me facilita el manejo de archivos que
me envían.
---oOo---
Buenas noches profesora, quería consultarle si el trabajo de Administración y Contabilidad lo realizamos con el compañero del emprendimiento, Gracias.
ResponderBorrarYanina Acevedo 6° D4
Si, Yanina. Esta tarea es para seguir el emprendimiento con quien lo iiniciaron. Saludos, A. Freire
Borrar