ECONOMIA - REPASO INTRODUCCION

ASIGNATURA : ECONOMIA





REPASO DE CONCEPTOS INICIALES                                                                      

Con el objetivo de repasar conceptos que están en tareas anteriores y que uds. puedan autocorregir luego la tarea, les propongo hoy un cuestionario en el que hay varias opciones, ante las cuales deben indicar Verdadera o Falsa considerando que todas pueden ser verdaderas o falsas.

Deben buscar los conceptos de Economía Normativa y Economía Positiva, que es otra clasificación de los temas que trata la Economía
Luego del plazo de entrega, publicaré la solución.
 

TAREAS                                                                                                                    

La respuesta a las tareas indicadas a continuación, deben ser discutidas entre 2 alumnos del mismo grupo, quienes deberán enviar una sola entrega con los nombres de ambos antes de la hora 20 del próximo miércoles 8 de abril al email: informatizada3@gmail.com


TAREA 1  

INDICAR ante cada una de las siguientes opciones, si es VEDADERA o FALSA:
 
1. El objeto del estudio de la Economía:
            a) surgió en la 1a. Revolución Industrial como consecuencia de la sobreproducción
            b) surgió por la escasez de recursos
            c) no es importante en economías marxistas porque son centralizadas
            d) no es importante en sociedades en auge económico

2. Los agentes económicos:
            a) su estudio tienen poca importancia en economías desarrolladas
            b) tienen diferentes objetivos que varían según el nivel del PBI
            c) son las familias, las empresas y el gobierno
            d) se relacionan en diferentes mercados

3. La Familia, como agente económico:
            a) maximiza su bienestar económico a través del consumo
            b) busca obtener la mayor ganancia posible
            c) realiza inversiones e interviene en la producción
            d) sus únicas funciones son: consumir, ahorrar y proveer mano de obra

4. El Gobierno:
            a) no debe intervenir en los mercados según la teoría capitalista
            b) perjudica a  la sociedad por la carga que representan los impuestos
            c) interviene en los mercados para controlar y modificar conducta de los privados
            d) su actuación es variable en los sistemas de economía mixto y centralizado
  
5. Un bien en sentido económico:
            a) existe en cantidades ilimitadas
            b) puede ser para consumo final o para la cadena de producción
            c) tiene precio accesible para toda la población
            d) está destinado a satisfacer necesidades ilimitadas

6. El estudio de temas macroeconómicos:
            a) atiende necesidades de la sociedad en su conjunto
            b) surge con la globalización y el comercio internacional
            c) aplica el dinero como solución de los problemas de una sociedad
            d) se aplica sólo en momentos de crisis económicas importantes

7. El costo de oportunidad:
            a) surge cuando las opciones disponibles brindan bajo nivel de satisfacción
            b) surge soĺo al tomar una decisión
            c) debe agregarse al calcular los costos de producción de los bienes
            d) se presenta sólo en economías con inflación

8. Los factores de producción:
            a) son los mismos en todas las economías
            b) se reducen sólo al capital en las economías capitalistas
            c) no existieron en economías primitivas
            d) son más importantes en la industria que en sectores de servicios

9. En Macroeconomía, el corto plazo es el período de tiempo:
            a) que abarca una generación en términos demográficos (25 años aprox)
            b) en que se establece el presupuesto nacional de un gobierno
            c) en que se mantienen constantes los factores de producción
            d) entre dos crisis económicas.

 

TAREA 2

Indique cuál de las siguientes afirmaciones corresponden a Economía Normativa y cuál a Economía Positiva:

            a) Si la cotización del dólar se establece en $ 47, las exportaciones aumentarán 10%
            b) La tasa de desempleo en Uruguay aumentó 1% en el último trimestre
            c) Si disminuye el precio de los automóviles, aumentarán las ventas en ese sector
            d) Para que una economía logre su estabilidad, el 45% del PBI debe ser generado por el sector primario
            e) En Argentina el mes pasado, la inflación volvió a superar las expectativas de los economistas

                                                         ---oOo---



Comentarios

  1. Buenas tardes profe, una consulta, en la tarea 1 parte 4 cuando usted habla de "el gobierno" lo toma como sinónimo de estado?

    ResponderBorrar
  2. Gobierno en el sentido de quienes toman las decisiones a nivel general que afecta a los demás agentes económicos de un pais. Si, efectivamente, en algunos textos se nombra como Estado

    ResponderBorrar
  3. hola profe, una consulta en la actividad 3 de la familia como agente económico, parte d cuando dice que las únicas funciones de la familia son: consumir, ahorrar y proveer mano de obra.Cuando dice consumir incluye lo que es la inversión y cuando dice proveer mano de obra incluye lo que es producción? muchas gracias.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Hola!!! El concepto de producción supone la utilización de insumos ( materiales, máquinas, materia prima y mano de obra) o sea es un concepto más amplio. Respecto a tu consulta sobre consumo e inversión, me interesa que busques ambos conceptos y pienses la respuesta. Espero tu envío antes del prox miércoles que publicaré las respuestas F. V. Saludos!!

      Borrar
    2. hola profe, buenas tardes, la entrega de los trabajos no era hasta el miércoles antes de las 8 de la noche?, muchas gracias.

      Borrar
    3. Hola!! Exacto, las últimas tareas publicadas deben enviarlas hasta mañana miércoles 8 a las 20 hs!!! Luego publicaré las soluciones!!! Saludos

      Borrar
  4. Buenas noches profe. Quería preguntarle en la tarea 1, cuando habla de la familia como agente económico, en la opción b dice que la familia busca obtener la mayor ganancia posible ¿ a qué hace referencia con "ganancia"?

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Hola!! Es el concepto común de ganancia,diferencia entre precios de venta y de compra o producción de un bien o servicio. Busca el concepto si quieres ampliar . Saludos, A. Freire

      Borrar
  5. Hola, profe. Quería preguntarle si nos va a enviar las calificaciones de las actividades que hemos enviado. Saludos

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

ECONOMIA - LAS 3 PREGUNTAS BASICAS

ECONOMIA - Solución Elasticidad de Demanda II

ECONOMIA - Mercado Laboral